El estudio identifica cuatro claves que marcan la agenda inmobiliaria local:
- El precio de la vivienda es el principal obstáculo para 48 de cada 100 jóvenes
- Ingresos insuficientes: más de uno de cada diez no llega a 800 € al mes y casi uno de cada cuatro gana entre 1.200 y 1.500 €
- Preferencia por la hipoteca o el alquiler compartido, siendo la pareja la opción principal para el 46 %
- Horizonte lejano: uno de cada tres calcula que necesitará entre cinco y diez años para ahorrar lo suficiente
El mercado tensionado y la brecha salarial
El alquiler medio en Barcelona superó en julio de 2025 los 1.250 € mensuales, según el Incasòl (fuente), un 7 % más que hace un año. Mientras, el salario medio de los menores de 30 años en Cataluña ronda los 18.900 € brutos anuales (INE, 2024), lo que evidencia la dificultad para cubrir los costes de alquiler o hipoteca.
Entre el deseo y la renuncia
El 42 % sueña con vivir solo, pero para la mayoría la opción más realista es compartir vivienda con la pareja (46 %). La ubicación con buena conexión de transporte público (92 %), la cercanía a servicios esenciales (88 %) y que la vivienda esté lista para entrar a vivir (81 %) son requisitos prioritarios. Sin embargo, el coste les supone plantearse a renunciar a ciertas cuestiones habitacionales: cuatro de cada diez estarían dispuestos a vivir fuera del centro, casi cuatro de cada 10 dejarían de viajar y tres de cada 10 se mudarían a otra ciudad para lograr su independencia.
Falta de apoyo institucional y demanda de medidas estructurales
El 31 % considera insuficientes las ayudas públicas y otro 29 % cree que "nunca llegan". Más de la mitad (52 %) prefiere una bajada del precio de la vivienda antes que un aumento salarial, lo que refuerza la necesidad de crear medidas que ayuden, directamente, a reducir el coste habitacional de la ciudad condal.
Declaración de Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 España: "Los jóvenes de Barcelona no carecen de aspiraciones, carecen de las condiciones para hacerlas realidad. El acceso a la vivienda se ha convertido en una barrera estructural que requiere soluciones inmediatas y coordinadas entre sector privado y administraciones. Con este informe queremos aportar datos que sirvan para tomar decisiones que mejoren su futuro".
Con este informe, CENTURY 21 España alerta de que el problema de acceso a la vivienda para los jóvenes de Barcelona no es coyuntural, sino estructural. Uno de cada tres calcula que necesitará entre cinco y diez años para reunir el ahorro necesario, lo que retrasa proyectos vitales como formar una familia o emprender nuevos retos personales. La compañía reafirma su compromiso de aportar datos rigurosos y soluciones adaptadas, insistiendo en que solo una estrategia conjunta entre administraciones, sector privado y profesionales inmobiliarios permitirá que las nuevas generaciones alcancen su independencia en condiciones dignas y sostenibles.